top of page

Antecedentes históricos:

  • Foto del escritor: torta120
    torta120
  • 31 dic 2013
  • 2 Min. de lectura

Los primeros grupos migrantes de los matlatzincas se establecieron en las fértiles tierras del valle de Toluca alrededor del siglo XII. Este grupo fue uno de los ocho que fueron parte de la peregrinación de Chicomoztoc al valle de México. Se dice también que su asentamiento tardó varios años, ya que todas las culturas estaban en constante búsqueda de un mejor lugar para quedarse. Ellos fueron los que se asentaron en la mayor parte de Toluca, mientras un pedazo se lo quedaron los mazahuas. Luego de que los nahuas se establecieron en el centro de México, consideraron invadir el valle de Toluca, debido a que tenía tierras muy fértiles, bosques y una gran variedad de animales. Eso y que las tierras estaban muy bien ubicadas para que los comerciantes del valle de México pudieran pasar a la costa del pacífico y por esto que pudieran estar en contacto con los Purépechas.

Una vez que lograron la conquista, con ayuda de otros grupos, los nahuas se establecieron en territorio matlatzinca, mismo que se convirtió en territorio importante para el comercio en el cual había muchas etnias. De aquí empezaron a salir la mayoría de los productos agrícolas, forestales, vegetales y animales que iban al valle de México y a los centros comerciales de la región. Por este dominio de los nahuas, para los matlatzincas fue imperante el aprender su idioma.

Poco después de la caída de Tenochtitlan, llegaron los españoles a la región matlatzinca. Las tierras de los matlatzincas fueron repartidas entre los encomenderos (persona que tenía encomendados a los indígenas en las colonias españolas) y la Corona Española. El pueblo de Toluca se lo dieron a Hernán Cortés, así formando parte del Marquesado del Valle.

Después de esto, llegó la orden franciscana a tierras matlatzincas, donde levantaron templos y empezaron a evangelizar a las comunidades. Varios de los misioneros tuvieron que aprender la lengua nativa y hacer gramáticas y diccionarios para poder transmitirles el evangelio.

Los españoles instalaron sistemas de riego simples en las tierras matlatzincas, haciéndolas todavía más eficientes y abundantes de lo que ya eran, además de que los españoles llegaron con trigo, cebada, caña de azúcar, algunos árboles frutales y legumbres que eran desconocidas para los pueblos americanos.

La minería fue otra de las grandes atracciones por las cuales los españoles se quedaron en territorio matlatzinca. En lo que es actualmente el pueblo de Temascaltepec encontraron vetas de oro y plata con un gran potencial de explotación. Esta zona fue rápidamente considerada una de las más importantes para la producción minera de la nueva españa.

La región del nevado de Toluca siguió conservando su importancia comercial después de que llegaran los españoles, un día a la semana se hacía un tianguis en uno de los pueblos de la región para que todos los pueblos acudieran. Hay algunos que se siguen haciendo hasta la fecha, como el de Temascaltepec los domingos.

Para 1565, cuando la población de indígenas en la Nueva España fue reduciéndose drásticamente debido a diferentes epidemias, se calcula que el número de personas que hablaban la lengua Matlatzinca eran aproximadamente 180,000. Esto en el área de lo que es ahora el Estado de México y parte de Michoacán.


 
 
 

Comments


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page