Alimentos:
- torta120
- 1 may 2013
- 2 Min. de lectura

Los Matlatzincas se establecieron en el valle de Toluca cerca del “Nevado de Toluca” su gastronomía es básicamente dividida en lo que tenían a su alcance, estas cosas podían basarse en varios pescados como la trucha.
También en esta cultura se tiende a tener quelites en su comida diaria, las cuales son plantas silvestres comestibles que son aún tiernas y todavía se pueden comer, dentro de estas se pueden encontrar los Berros, las Verdolagas, etc.
Su gastronomía se juntaba también con parte de su agricultura, ya que con lo que sembraban en los terrenos, específicamente con las espigas se hacían tortillas, estas ya acompañadas por alguna otra cosa, la más común entre ellas era hacer una quesadilla de flor de calabaza.
Ésta cultura suele comer de lo que tiene a su alcance, por ejemplo como en el ejemplo anterior de que comían quelites, también comen o usan para cocinar los hongos que crecen en los troncos de encino y cazaguate, asi como también se come el huitlacoche en ésta cultura.
Gran parte de la comida de ésta cultura viene de parte de los animales, tanto de la vaca como del cerdo, el cerdo se usa en muchos platillos, por ejemplo, en las fiestas se suele comer Cerdo en salsa de ciruela y también se puede decir que usan la res de la vaca para hacer tostadas de tuétano, como también se usan varios animales para hacer de ellos barbacoa, como el chivo o el borrego, también en su gastronomía se puede incluir otro animal muy común, el pajaro, mejor conocido como huilota en escabeche.
Es muy popular también el uso de insectos en esta cultura y hay dos ejemplos de esto, por ejemplo los jumiles que su otro nombre es chinche de monte, también como se pudo haber cosechado ahuautle que es considerado como el caviar Mexicano o “El caviar de los reyes Aztecas” que consiste en los huevos de mosquito.
Kommentare