top of page

Clima y Demografía:

  • Foto del escritor: torta120
    torta120
  • 1 may 2013
  • 2 Min. de lectura

Clima: El clima en el Valle de Toluca es templado húmedo, su temperatura promedio es de 13 grados centígrados, aunque en invierno la temperatura baja hasta a 6 grados bajo cero. Las temperaturas de esta zona son muy bajas debido a que el pueblo indígena se encuentra a los pies del Nevado de Toluca lo que obviamente nos indica que el pueblo se encuentra en tierra muy elevada.

Demografía: El Matlatzinca es uno de los pueblos indígenas del país que mayor desintegración ha sufrido, desde la época de la Conquista hasta la actualidad. De haber sido un grupo que ocupaba un amplio territorio en la época prehispánica, el correspondiente a lo que ahora es Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y México, cinco estados mayoritariamente grandes y muy importantes. En total se encuentran alrededor de 52 municipios entre todos los estados pero de todos estos municipios, el territorio se ha reducido a una sola comunidad: San Francisco Oxtotilpan, ubicada en el municipio de Temascaltepec, Estado de México. Este municipio se encuentra alrededor de 36 Km de Toluca, la capital del Estado de México y se encuentra a los pies del Nevado de Toluca.Los primeros grupos de Matlazincas se establecieron en las tierras fértiles del Valle de Toluca alrededor del siglo XII y es por eso que el Valle de Toluca antes se llamaba Valle de Matlatzinco ya que estaba totalmente poblado de matlatzincas. Por la fertilidad y el buen clima era por lo que se les consideraba como grandes productores de maíz y frijol y supuestamente fue por esto que fueron invadidos por los Toltecas y posteriormente por los Chalcas.Como mencionado anteriormente, los Matlazincas tenían tierras muy fértiles y es por eso que su principal actividad o labor era ser agrícolas y en algunos casos era la minería. Actualmente el municipio pasó de contar cientos de miles de habitantes en la época colonial a tan sólo alrededor de 1346 habitantes en San Francisco Oxtotilpan, y de ellos solamente 700 pobladores hablan el idioma y el castellano, otros 700 solamente hablan matlatzinca y el resto solo habla castellano.La mayoría de los pobladores de esta cultura indígena son adultos de entre 30 y 45 años, por lo tanto, es una población que está en declive y que si no se fomenta su cultura en unos cuantos años recordaremos muy poco de ellos.


 
 
 

Commentaires


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page